Duración:10 horas (5 clases). Horario: miércoles y jueves de 16 a 18 hs. Los días 14, 15, 21, 22 y 28 del mes de Julio. Modalidad virtual. El cupo es limitado. Se inscribe hasta el día lunes 12 de Julio, 12:00 pm Se entregará certificado digital de asistencia con 80% de asistencia y de aprobación. Dirigido a profesionales y estudiantes de carreras afines a la nutrición y a la ciencia y tecnología de alimentos. Programa: – Funciones de un envase alimentario: conservación, protección pasiva y activa, marketing. Aptitud bromatológica de los envases. Reglamentación. Normalización. Envase primario, secundario, terciario. – Películas plásticas. Materiales. Permeabilidad. Propiedades. Recipientes rígidos y semirrígidos. Envasado de productos frescos, refrigerados, congelados y deshidratados. Nociones sobre fabricación de envases. – Envases metálicos. Materiales. Propiedades. Tipos. Corrosión. Barnices. Cierres. Fabricación de latas. Almacenamiento y distribución. Usos. – Envases de vidrio. Fabricación. Tipos. Propiedades. Cierres. Usos. – Embalajes de cartón. Materiales. Propiedades. Usos. Madera. – Avances en el envasado de alimentos. Películas comestibles. Envases inteligentes. Envases biodegradables. Reciclabilidad. Disertante: Dra. María Lucia Pollio -Doctora en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, FCEyN, UBA. -Miembro de la carrera del Investigador Científico de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. -Docente e Investigadora del Departamento de Industrias,FCEyN, UBA y del Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de QuilmesCyT UNQUI. -Directora de la carrera de Ingeniería en Alimentos,CyT UNQUI -Miembro del Comité Académico Asesor y Directora Académica de la Maestría en Tecnología de los Alimentos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN Regional Avellaneda) y la Universidad Nacional de Lanús. -Coordinadora del Programa de Tecnología de Alimentos, Coordinadora Técnica de la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias de la Ingeniería, Coordinadora del Programa de I+D+i “Tecnología de los Alimentos” de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Universidad Tecnológica Nacional. ARANCELES PROFESIONALES SOCIOS AATA, CPIA, SAN Y AAM: $1500 CPIA, SAN y AAM: Deben presentar constancia de asociación. ESTUDIANTES SOCIOS AATA (NO GRADUADOS): $700 PROFESIONALES Y PARTICIPANTES NO SOCIOS: $3000 ESTUDIANTES NO SOCIOS (NO GRADUADOS): $1400 Deben presentar certificado de alumno regular. [12/07/2021-Las inscripciones se encuentran cerradas]. Formulario de inscripción: CLICK AQUÍ Informes: tecnologos@alimentos.org.ar |
